Control digital o vigilancia gremial: ¿quién custodia al custodio?

Posteado el // Comentar

 Por Salomón Enrique Ureña Beltre

Notaría Central Abogados. 


Con el nuevo Reglamento 50-2024, el notariado dominicano ha dado un salto histórico hacia la digitalización de su función. Pero como en todo proceso de modernización institucional, la tecnología no solo transforma procesos; también redistribuye el poder.


En este caso, lo hace con una precisión quirúrgica: la autoridad sobre la plataforma de gestión notarial, el protocolo digital y la infraestructura técnica de la función notarial queda concentrada en manos de un Consejo tripartito, presidido por la Suprema Corte de Justicia, acompañado por la Procuraduría General de la República y… el Colegio Dominicano de Notarios.


Sí, el mismo Colegio que regula, capacita, fiscaliza, certifica, centraliza, almacena y ahora también administra las plataformas.


¿Dónde termina el gremio y dónde comienza el Estado?


Según el artículo 10 del Reglamento, este Consejo administra de forma exclusiva la plataforma de gestión notarial. Decide qué herramientas digitales se usan, quién puede operar en ellas y bajo qué condiciones.


Todo notario que desee utilizar firma digital segura debe someterse a los entrenamientos, evaluaciones y habilitaciones impuestas por el Colegio, que, a su vez, es parte del mismo órgano que autoriza y supervisa.


Y aquí aparece la pregunta que ningún documento oficial responde:


¿Puede un gremio ser al mismo tiempo órgano de habilitación, juez de desempeño y custodio de la evidencia digital?


Porque esto ya no es solo una cuestión técnica. Es un dilema de gobernanza jurídica.


En teoría, la digitalización del notariado debería democratizar el acceso a la fe pública, estandarizar procesos y reducir asimetrías.


Pero lo que vemos es lo contrario:


Una plataforma única;

Un Consejo exclusivo;

Una homologación vertical de herramientas y criterios.


Los notarios no tienen derecho a operar en plataformas alternativas, ni a certificarse con proveedores de su elección. Todo debe pasar por el filtro del Colegio. ¿Y si ese filtro es ineficiente, excluyente o responde a intereses internos?


La digitalización no puede ser excusa para el control gremial sin rendición de cuentas.


Reflexión crítica: cuando la infraestructura se vuelve hegemonía


No hay nada más peligroso que una modernización sin pluralismo.


El notariado digital necesita seguridad, sí. Pero también necesita transparencia institucional, gobernanza compartida y auditoría externa.


De lo contrario, estaremos sustituyendo los viejos monopolios del papel… por nuevos monopolios del software.



Notaría Central Abogados.

En Notaría Central  Abogados, apostamos por un notariado moderno, pero también libre, plural y fiscalizable.


0 comments:

Publicar un comentario