La Firma Digital Notarial: El Futuro Inaplazable del Notariado Dominicano

Posteado el // Comentar

"El que no avanza con el tiempo, se queda atrapado en el pasado”.

En una época marcada por la revolución tecnológica, donde los sistemas jurídicos y las instituciones públicas se adaptan a la velocidad de la innovación, el notariado dominicano enfrenta una disyuntiva ineludible: o se transforma, o se desvanece. Dentro de este contexto, la implementación efectiva de la firma digital notarial surge no como una opción, sino como una necesidad urgente e impostergable.


La ley núm. 140-15 del Notariado, promulgada y publicada en la Gaceta Oficial número 10809 del 12 de agosto de 2015, sentó las bases para una nueva era en el ejercicio notarial, sustituyendo un armazón normativo arcaico que ya no respondía a las dinámicas actuales del tráfico jurídico. Esta legislación, aunque inicialmente resistida por diversos sectores (incluyendo el financiero y el empresarial), introdujo innovaciones estructurales y reivindicaciones económicas legítimas para los notarios. No obstante, a casi una década de su entrada en vigor, uno de sus pilares más visionarios sigue esperando ejecución: la tecnologización de la función notarial.


¿Qué es la Firma Digital Notarial?


La firma digital notarial no es un simple "clic", sino un acto de fe pública respaldado tecnológicamente. Es un mecanismo mediante el cual el notario autentica documentos en formato electrónico, confiriéndoles el mismo valor legal, o incluso superior en seguridad y trazabilidad, que a sus equivalentes en papel.


Implementarla implica adoptar certificados digitales de firma autorizados por una infraestructura de clave pública (PKI), integrados en una plataforma segura y auditable que garantice la identidad, la integridad y la inalterabilidad del documento firmado.


Beneficios Inmediatos:

  • Seguridad jurídica reforzada: Cada firma digital está criptográficamente protegida.
  • Reducción de costos: Menor uso de papel, logística y desplazamientos.
  • Agilidad en los procesos: Validaciones en tiempo real desde cualquier lugar.
  • Transparencia y trazabilidad: Historial de acceso y modificaciones completamente auditable.

Inexplicable Rezago.-


Resulta inexplicable que el Colegio Dominicano de Notarios (CODENOT), con autonomía presupuestaria reconocida por ley, y con ingresos constantes a través del recibo notarial, no haya priorizado la creación de un Centro Nacional de Tecnología Notarial, desde donde se articule una plataforma de firma digital notarial para todos sus miembros.


El Poder Judicial, por ejemplo, ha adoptado con eficacia sistemas como el SGC (Sistema de Gestión de Casos) y el uso de firma digital en sentencias y actos procesales. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Administración Pública también han hecho avances notables. ¿Por qué no el notariado?


Ejemplos Internacionales.-

  • Estonia: Referente mundial en digitalización notarial. Todos los actos notariales pueden realizarse en línea mediante firma digital.
  • Brasil: Desde 2020, permite firmar escrituras públicas digitales con certificación notarial a través de la plataforma e-Notariado.
  • España: El Consejo General del Notariado ha implementado la firma electrónica reconocida con pleno valor legal.
  • México y Colombia: En proceso de integración digital con leyes de firma electrónica avanzada aplicables al notariado.

Advertencia: El Tiempo No Espera.-


El mundo no se va a detener por nuestro rezago. Cada minuto que el notariado dominicano retrasa su transformación, pierde terreno frente a modelos de autenticación digital, blockchain, inteligencia artificial y otras herramientas que están reemplazando la confianza tradicional por la verificación automatizada.


Si no actuamos con determinación, corremos el riesgo de que la profesión notarial, noble y milenaria, pierda su razón de ser frente a plataformas privadas y algoritmos de validación automatizada. Sería un golpe letal a nuestra función como garantes de la seguridad jurídica.


Propuesta: Fundación del Centro Nacional de Tecnología Notarial (CENTECNOT)


Planteamos la creación de un centro autónomo y moderno que integre:

  • Plataforma oficial de firma digital notarial.
  • Registro centralizado de actos notariales digitales.
  • Sistema de validación biométrica y control de acceso.
  • Capacitación continua para notarios y sus asistentes.

CENTECNOT sería el epicentro de la modernización notarial dominicana, dotando de fuerza, vigencia y sostenibilidad a la profesión.


En conclusión, creatividad, recursos y respaldo legal ya los tenemos. Solo falta voluntad, visión y acción. El tiempo de debatir terminó: es hora de digitalizar el notariado dominicano.


No perdamos el futuro por miedo al presente.



Salomón Enrique Ureña
Abogado y Notario Público.

0 comments:

Publicar un comentario