La presidencia de Luis Abinader prometió cambios de gran alcance y una gestión transparente. Sin embargo, han surgido inquietudes en diversos ámbitos que merecen atención y un debate constructivo:
1. Cuestionamientos sobre Transparencia Financiera
Diversos analistas, incluyendo el economista Andy Dauhajre, señalan la existencia de empresas en paraísos fiscales vinculadas al presidente. Esta situación genera una percepción de incoherencia entre el discurso oficial, que solicita sacrificios fiscales a la ciudadanía, y la práctica de resguardo de capitales. Es fundamental que toda duda sea esclarecida, en beneficio de la confianza pública.
2. Elevados Niveles de Endeudamiento
El aumento acelerado de la deuda externa (alrededor de 46,000 millones de dólares en cuatro años) plantea interrogantes sobre el destino y la eficacia en el uso de estos recursos. La ciudadanía demanda rendición de cuentas más exhaustiva, especialmente cuando persisten falencias en servicios básicos como energía eléctrica, transporte e infraestructura.
3. Participación Democrática en las Reformas
Reformas como la del sistema tributario y del Código de Trabajo requieren un diálogo abierto, que involucre a todos los sectores. La impresión de que dichas medidas se impulsan sin el consenso social adecuado puede llevar a un clima de desconfianza y polarización.
4. Manejo de la Migración
El incremento en la concesión de visados y la ausencia de una política migratoria clara generan preocupación por la presión social y económica en zonas fronterizas. Para abordar eficazmente la cuestión, se hace imprescindible un enfoque estructurado, coordinado y transparente.
5. Asociaciones Público-Privadas
Las alianzas entre gobierno y sector privado pueden ser útiles para impulsar proyectos de interés nacional, siempre que exista equilibrio en la distribución de beneficios. No obstante, cuando el esquema favorece desproporcionadamente a un grupo privilegiado, surge la sensación de que el interés colectivo queda relegado.
En síntesis, aunque se reconocen avances en algunos campos, muchos dominicanos manifiestan la necesidad de mayor claridad y apertura en la toma de decisiones gubernamentales. Mantener el diálogo, fortalecer la transparencia y asegurar una distribución justa de los recursos son pasos esenciales para consolidar una democracia incluyente y un futuro próspero para todos.
Salomón Enrique Ureña Beltré
Abogado - Notario Público
⎮ salomon@notariacentral.com
0 comments:
Publicar un comentario