Las elecciones que debieron realizarse en el próximo mes de febrero del 2012 en España y que fueron antedatadas y celebradas el pasado 20 de noviembre del 2011, dio como resultado la escogencia del sexto presidente del gobierno español dentro de la era democrática, y con ello el segundo presidente del Partido Popular (PP), recayendo la elección en la persona de Mariano Rajoy, Licenciado en Derecho, casado y padre de dos hijos.
Mariano Rajoy, nuevo Presidente del Gobierno de la Madre Patria.
Las elecciones que debieron realizarse en el próximo mes de febrero del 2012 en España y que fueron antedatadas y celebradas el pasado 20 de noviembre del 2011, dio como resultado la escogencia del sexto presidente del gobierno español dentro de la era democrática, y con ello el segundo presidente del Partido Popular (PP), recayendo la elección en la persona de Mariano Rajoy, Licenciado en Derecho, casado y padre de dos hijos.
Mariano Rodríguez, Nuevo Presidente del Tribunal Superior Electoral.
Olga Herrera Carbuccia al Tribunal de la Haya.
Enriquecimiento Ilícito desde la Familia del Rey Juan Carlos I.
La Apostilla: Un Mecanismo de Simplificación en la Autenticación de Documentos Públicos Extranjeros

Introducción:
En el intrincado laberinto del derecho internacional privado, la autenticación de documentos públicos extranjeros ha sido históricamente un escollo para la eficacia y celeridad de los trámites transfronterizos. No obstante, la Novena Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, celebrada el 5 de octubre de 1961, marcó un hito al adoptar la "Convención por la que se suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros". Este tratado internacional introdujo la apostilla, un mecanismo que revolucionó la validación de documentos a nivel global.
¿Qué es la Apostilla?
La apostilla, en su esencia, es un certificado que autentica la procedencia de un documento público, validando la firma, el cargo del signatario y la autenticidad del sello o timbre que ostenta. Este instrumento, materializado en una hoja adherida al documento, suprime la necesidad de legalización consular, agilizando así la circulación de documentos entre los Estados parte del Convenio de La Haya.
República Dominicana y el Convenio de La Haya:
La República Dominicana, en su calidad de Estado signatario, reconoce y aplica la apostilla, lo que facilita los trámites de sus ciudadanos y empresas en el ámbito internacional. Con más de 100 Estados parte, el Convenio de La Haya se erige como el tratado de mayor alcance en materia de autenticación de documentos.
Ámbito de Aplicación:
El Convenio de La Haya abarca una amplia gama de documentos, tanto públicos como privados. Los documentos públicos, emitidos por autoridades judiciales y administrativas, incluyen sentencias, actas de nacimiento, matrimonio y defunción, títulos académicos y certificados. Los documentos privados, autenticados por notarios públicos, adquieren la misma validez que los documentos públicos, facilitando así su reconocimiento internacional.
Objetivo y Beneficios:
El objetivo primordial de la apostilla es simplificar y agilizar los trámites internacionales, eliminando las formalidades excesivas que obstaculizan la circulación de documentos. Sin embargo, es crucial destacar que la apostilla no exime de los requisitos sustantivos que garantizan la validez y autenticidad de los documentos.
Autoridad Competente en República Dominicana:
En la República Dominicana, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) es la autoridad designada para emitir apostillas. Este servicio, accesible a un costo módico, permite a los ciudadanos y empresas dominicanas validar sus documentos de manera eficiente y segura.
Conclusión:
La apostilla, cincuenta años después de su adopción, se ha consolidado como un mecanismo indispensable para la autenticación de documentos públicos extranjeros. Su flexibilidad, homogeneidad y celeridad han simplificado los trámites internacionales, facilitando así la cooperación jurídica y comercial entre los Estados parte del Convenio de La Haya.
Palabras clave: Apostilla, Convenio de La Haya, legalización de documentos, derecho internacional privado, República Dominicana, Cancillería, autenticación de documentos.
Referencias:
- Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961 por el que se suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros.
1
¿Necesitas apostillar un documento? ¡Contáctanos para asesorarte en este proceso!